Ingenieria en sistemas - La carrera:

Ingeniería en Sistemas de Información
INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

LA UNIVERSIDAD
La Universidad Tecnológica Nacional se organiza en Facultades Regionales y Unidades Académicas. En la actualidad componen la Universidad 22 Facultades Regionales y 7 Unidades Académicas dependientes.
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
La Facultad Regional Resistencia fue creada por la Ley 15509 el 29 de septiembre de 1960, por lo que es una de las pocas facultades que tiene su origen en una ley.
MISION
Nuestra misión es la de formar Recursos Humanos de alto nivel científico y tecnológico, comprometidos éticamente con el medio social, político, cultural, económico y ambiental, dando respuesta a los requerimientos de la comunidad y generando propuestas para el desarrollo regional en las áreas de incumbencias.
¿QUE CAPACIDADES DEBERIAS TENER PARA INGRESAR A LA UNIVERSIDAD?
Deberías poder comprender y producir textos orales y escritos, formar tu propia opinión e identificar contradicciones en información leída sobre diversos temas.
También deberías poder interactuar con los demás alumnos, respetando su forma de pensar y actuar.
Es importante, como miembros de la comunidad universitaria, cuidar el equipamiento, el material y las instalaciones que la Universidad te proporciona.
Es primordial que puedas desempeñarte correctamente en los trabajos grupales y a la vez tener capacidad de estudiar e investigar por tus propios medios.

INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION
TITULO DE GRADO: Ingeniero en Sistemas de Información.

TITULO INTERMEDIO: Analista Universitario en sistemas (3 años, más una asignatura denominada Habilitación Profesional).
:: ¿QUE DEBE INTERESARTE? ¿QUE APTITUDES DEBES REUNIR?
Esta profesión requiere el análisis cualitativo y cuantitativo de los datos para obtener información útil por lo tanto es importante que tengas facilidad para las matemáticas y el razonamiento lógico. El desarrollo de Proyectos de Sistemas de Información requiere la integración de equipos multidisciplinarios, por lo cual es muy importante la facilidad para la comunicación oral y escrita y la capacidad de trabajo en equipo.
Un aspecto de fundamental importancia está en lo actitudinal: disposición a esforzarte para lograr la meta, a escuchar y respetar opiniones diferentes y a tomar decisiones teniendo en cuenta las necesidades planteadas y las restricciones impuestas.
:: ¿QUE HARAS?
La estrategia de sistemas y tecnologías de la información forma parte de la estrategia integral de la Organización para el logro de sus objetivos. Los Sistemas de Información soportan la administración de procesos en todos sus niveles, son vitales para la identificación de problemas, análisis de los mismos y toma de decisiones.
Los profesionales de Sistemas deben:
  • Tener una perspectiva amplia de los negocios y del mundo real, ya que su misión es facilitar el rendimiento exitoso de las Organizaciones.
  • Tener una fuerte formación crítica y analítica para detectar futuras necesidades y solucionar problemas.
  • Deben exhibir fuertes principios éticos, muy buena comunicación interpersonal y habilidades de trabajo en equipo ya que los Sistemas de Información requieren de la aplicación de códigos de conducta profesionales, del trabajo colaborativo como de esfuerzo personal. También requieren persistencia, curiosidad, creatividad y capacidad para tomar riesgos.
  • Diseñar e implementar soluciones de tecnología de la información para mejorar el rendimiento organizacional, ya que deben entender y modelizar procesos y datos organizacionales, definir e implementar soluciones técnicas y de procedimientos, administrar proyectos e integrar sistemas, dominar técnicas para adquirir, convertir, transmitir y almacenar datos e información, centrarse en la aplicación de tecnología de la información para ayudar a individuos, grupos u organizaciones para lograr sus objetivos.
En la UTN la carrera de Ingeniería en sistemas de Información contempla una fuerte formación científico-técnica para el desarrollo de Sistemas de Información con criterios ingenieriles y una importante formación en Gestión para el logro de las metas de la Organización mediante el uso de tecnología de la información.

PLAN DE ESTUDIOS
:: PRIMER NIVEL:
Análisis Matemático I.
Matemática Discreta.
Algebra y Geometría Analítica.
Ingeniería y Sociedad.
Algoritmos y Estructuras de Datos.
Arquitectura de Computadoras.
Química.
Sistemas y Organizaciones.
:: SEGUNDO NIVEL:
Análisis Matemático II.
Probabilidad y Estadística.
Física.
Análisis de Sistemas.
Sintaxis y Semántica de Lenguaje.
Paradigmas de Programación.
Sistemas Operativos.
:: TERCER NIVEL:
Diseño de Sistemas.
Comunicaciones.
Economía.
Gestión de Datos.
Redes de Información.
Modelos Numéricos.
Electivas.
:: CUARTO NIVEL:
Administración de Recursos.
Investigación Operativa.
Legislación.
Simulación.
Sistemas de Gestión.
Teoría de Control.
Electivas.
:: QUINTO NIVEL:
Proyecto
Sistemas de Gestión II.
Administración Gerencial.
Inteligencia Artificial.
Práctica Supervisada.
Electivas.